Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025
Imagen
  DIMENSIONES ANTIGUAS DE LA CATEDRAL DE JACA   Por: Álvaro López Asensio Página web: www.alopezasen.com   1.- LAS MEDIDAS DE LA VARA JAQUESA HASTA 1553 Los cristianos que vivían en el reino de Navarra y en la actual cordillera pirenaica aragonesa en los siglos X y XI, siguieron utilizando las medidas longitudinales de la anterior época hispano-romano-visigótica. También usaron las medidas musulmanas cuando comercializaban con ellos. No olvidemos que las tierras del Pirineo estuvieron bajo dominio musulmán hasta principios del siglo XI. Las gentes del naciente reino de Aragón de Ramiro I, siguieron utilizando el mismo sistema de medidas romano-visigótico que seguían utilizando desde antaño. Este sistema longitudinal Jaqués fue utilizado en muchos de los territorios que los reyes aragoneses iban arrebatando al Islam; pero no en todos, ya que en otros lugares como Zaragoza, Teruel, Albarracín y su periferia adoptaron medidas similares.   En el siguien...
  LOS JUDIOS DE ARAGÓN EL MEDIEVO Por: Álvaro López Asensio Página web: www.alopezasen.co 1.- LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS JUDIOS ARAGONESES  Cuando (entre los siglos XI y XII) los reyes de Aragón van conquistando la mayor parte del Norte de Al-Ándalus (llamado Marca Superior), los judíos prefieren quedarse en sus lugares de residencia y no emigrar a las tierras del Sur islámico, como así hicieron la mayoría de los intelectuales, aristócratas y burguesía adinerada musulmana (sólo quedaron los asalariados y labradores con propiedades y explotaciones agropecuarias). Las causas por las que no emigraron habría que buscarlas en el respeto a sus usos y costumbres, así como a los numerosos privilegios socio-económicos que los reyes les concedían, prerrogativas que en Al-Ándalus por entonces les negaban. Las principales ciudades conquistadas por los cristianos -durante el primer tercio del siglo XII- incrementaron notablemente su población judía gracias a la fuerte  ...