FIRMAS DE JUDÍOS
EN PROTOCOLOS NOTARIALES
Por: Álvaro López Asensio
Página web: www.alopezasen.com
1.- INTRODUCCIÓN
Las firmas autógrafas de los judíos con caracteres alfabéticos hebreos sólo aparecen en los protocolos notariales, que en el caso de Calatayud, son menos abundantes a partir del último tercio del siglo XV. Estas firmas son la prueba palpable de que todos y cada uno de los judíos bilbilitanos no sólo sabían leer y escribir en ebrayco (que habían aprendido en la escuela elemental obligatoria de la aljama), sino también en romance (caracteres latinos).
No es habitual que los judíos firmen en todos los asientos y actas notariales en las que intervienen. En tan sólo 22 ocasiones o documentos he encontrado este tipo de firmas, que rubrican un total de 25 judíos diferentes (alguno más de una vez).
El método que vamos a seguir para su estudio
reproduce, en primer lugar, la fotografía original de la firma; después su
trascripción al hebreo moderno; para terminar con la traducción e
identificación del judío que rubrica el instrumento público. Para situarlo en
su contexto, resumiremos también el contenido del documento notarial en que
aparecen.
2.- FIRMAS DE JUDIOS DE CALATAYUD EN LOS PROTOCOLOS NOTARIALES
2.1.- FIRMA Nº 1: ABRAHAM ABEN PAÇAGON
El 2 de marzo de 1414, el judío de Calatayud, Brahem Paçagon o Pazgin, hijo de Jaco Paçagón, suscribe ante notario un albarán de liquidación de todas las deudas y bienes que le debe Jayme García de Atequa. Estas deudas las adquirió Brahem ó cuando se las compró al también judío de Calatayud, Yuçe Çahadías, el 5 de febrero de ese mismo año. Testigos de esta liquidación fueron: Pedro Figueras, habitante de Calatayud, y Çulema Albibi, judío de Calatayud. (ACA, Diversos, Varia 30, Volumen 8, (2 de marzo de 1414), Anónimo, p. 33 vto.)
2.2.- FIRMA Nº 2: MOSSE ARRUET
2.3.- FIRMA Nº 3: ABRAHAM ALPULLAT
El 21 de febrero de 1445, el vecino de Tierga, Johan Lázaro, y el judío de Illueca, Yento Najaron, piden un préstamo en forma de comanda a Pedro de Valtierra, ciudadano de Calatayud, por importe de 7 sueldos. El peticionario Johan Lázaro avala la comanda con bienes agrícolas de su propiedad. Testigos de esta comanda fueron: Pedro Crespo, vecino de Moros, Gil Tornos y Brahem Alpullat, judío de Calatayud (APNC, tomo 4, (21 de febrero de 1445, Anthon Martínez de la Justicia, p.47 vto.)
2.4.- FIRMA Nº 4: SIMUEL ALPASTAN
El 23 de febrero de 1445, el judío de Calatayud, Simuel Alpastan o Alpastani, pide un préstamo en forma de comanda al converso de Calatayud, Johan Díaz de Santa Clara, por importe de 23 florines de oro, que jura devolver. Testigos de este crédito fueron Anthon Roiz de Meda, mayor, y el judío de Calatayud Mosse Avayut. (APNC, tomo 4, (23 de febrero de 1445), Anthon Martínez de la Justicia, p. 57 vto.).
Al mes siguiente (el 22 de marzo de 1445) Simuel Alpastan devuelve la deuda. Testigos de esta liquidación fueron: Martín Díaz de Santa Clara (mayor de días y trapero) y Brahem aben Forna, judío de Calatayud. (APNC, tomo 4, (23 de febrero de 1445), Anthon Martínez de la Justicia, p. 57 vto.).
2.5.- FIRMA Nº 5: YUÇE PAÇARIEL Y YUÇE PAÇAGON
2.6.- FIRMA Nº 6: YOSSUA ÇARRUCH Y DAVID ABSALON
2.8.- FIRMA Nº 8: SENTO ARRUET
El 22 de septiembre de 1445, el judío de Arándiga, Yento Arruet o Arrueti, pide un préstamo en forma de comanda al mercader de Calatayud, Johan de Buen Día, por importe de 100 florines. Yento Arruet avala la operación con sus casas en la judería de Arándiga. Testigos de esta comanda fueron: Yust Santero Salzedo y Yuçe Arruet, judío de Calatayud. (APNC, tomo 4, (22 de septiembre de 1445), Anthon Martínez de la Justicia, p. 229 vto.).
2.9.- FIRMA Nº 9: AÇACH ABEN MANYAS Y ABRAHAM ABEN MANYAS
En junio de 1446, los judíos de la Almunia de Doña Godina, Yuçe Arruest, Brahem aben Manyas o Manyan y Açach aben Mamyas (Açach bar Abraham ben Manyas), hijo del dicho Brahem, piden un préstamo en forma de comanda al ciudadano de Calatayud, Loys de Santa Cruz, por importe de 14 florines de oro. Yuçe Arruet avala la operación con sus casas de la judería de dicho lugar. Testigos de esta comanda fueron: Anthon Torrellas, notario, y el judío Çalema Aven Rodrich, mayor de días, habitantes de Calatayud. (APNC, tomo 5, (junio de 1446), Anthon Martínez de la Justicia, p. 94).
2.10.- FIRMA Nº 10: YUÇE BUENAVIDA
El 11 de septiembre de 1446, los judíos de Calatayud, Salomón Haym y Simuel Citbon, piden un préstamo en forma de comanda al mercader de Calatayud, Anthon Ximénez de Rueda, por importe de 180 sueldos y 6 dineros. Salomón Haym avala la operación con sus casas de la judería de Calatayud. Testigos de esta comanda fueron: Johan Pérez Calçeton y Yuçe Buenavida, judío, habitantes de Calatayud. (APNC, tomo 5, (11 de septiembre de 1446), Anthon Martínez de la Justicia, p. 208 vto.).
El 28 de septiembre de 1446, el judío de Arándiga,
Mosse Arruet, pide un préstamo en forma de comanda
al ciudadano de Calatayud, Johan de Buen Día, por importe de 84 florines de
oro. Avala la operación con sus casas de la judería de dicho lugar. Testigos de
esta comanda fueron: Martin de Sancta
fe, jubonero, y Yento (Sento) Abenabez, judío cirujano habitante en Calatayud.
El instrumento público está firmado por Leon ben Abeçi
(es la forma hebreo-árabe del apellido Abenabez que pronuncian y escriben los cristianos)
o Abenabez, un personaje que, aunque no está relacionado con el documento,
debió estar presente en la escrituración. En su firma se autodenomina mastre (maestro). Varios miembros de la
familia Abenabez eran cirujanos, por lo que León Abenabez debió ser también de
este gremio, de ahí que recalque el tratamiento. (APNC, tomo 5, (28 de septiembre de 1446), Anthon Martínez de la
Justicia, p. 219).
2.12.- FIRMA Nº 12: MASTRE LEON ABENABEZ
2.13.- FIRMA Nº 13: RABÍ ABRAHAM ABENFORNA
En el año 1455, los judíos de Calatayud, Açach Abenforna y Yamila, cónyuges, vendieron al también judío de Calatayud, Jaquo Enforna, unas casas suyas en la judería de dicha ciudad, por precio de 1.000 sueldos. Açach Abenforna jura quinyan de cumplir lo acordado delante de Abraham ha-sofer ben Forna (Rabí Abraham Abenforna el çofer o notario), que luego hará de testigo junto a Salomón Lapapa, judíos también de Calatayud (APNC, tomo 24, 1455, Jayme García, p. 115 vto y ss.).
A continuación Jaquo Abenforna y su mujer Çeti,
vendieron otras casas (posiblemente las que vivían antes de comprar la
anterior) sitas en la judería en el barrio de Torremocha, por precio (en
blanco). Los testigos son los mismos “qui
supra”. Rabí Abraham Abenforna (el çofer
o notario) firma en ambos contratos de compraventa (APNC, tomo 24, 1455, Jayme García, p. 115 vto y ss.).
2.14.- FIRMA Nº 14: SEN TOV (SENTO) Y SIMUEL ABENCANYAS
El 25 de noviembre de 1456, los judíos de Calatayud Sento
(Sento) y Simuel Abencanyas, hermanos, piden un préstamo en forma de comanda al notario de Calatayud, Simón
de Santa Clara, por importe de 120 sueldos. Juran devolver el crédito sin
avalar ninguno de sus bienes. Testigos de esta comanda fueron: el jubonero Domingo Tomás y el judío de Calatayud
Brahem Levi. El instrumento público lo firma Sen Tov (Sento) ben Canyas
(Abencanyas). (APNC, tomo 25, (25 de
noviembre de 1456), Jayme García, p. 453).
2.15.- FIRMA Nº 15: BARZILAY COHEN
El 25 de noviembre de 1456, el judío de Calatayud, Barzilay Cohen, vende al honorable Johan de Buendía (menor de edad, mercader y ciudadano de Calatayud) una comanda de 146 sueldos que le debe el clérigo de Paracuellos de la Ribera, Johan de Embid, por precio de 146 sueldos. Testigos de esta compraventa de deudo fueron: el ciudadano de Calatayud Johan de Montesa y el judío sastre Yuçe Alazan. (APNC, tomo 25, (25 de noviembre de 1456, Jayme García, p. 453).
2.16.- FIRMA Nº 16: MOSSE ALAZAN
El 4 de abril de 1459, el vecino de Orera, Miguel Pérez de Orera y su hijo Miguel Pérez de Orera, piden un crédito en forma de comanda al judío bilbilitano, Mosse Alazán, por importe de 1.000 sueldos. El 27 de junio de ese mismo año (1459) cancelan dicha comanda. Testigos de esta comanda fueron: Miguel Ganancia, carnicero, Bartholome de Jana y Jehuda Xucran, judio obrero de casas, vecinos todos de Calatayud (Archivo Parroquial de Belmonte de Gracián, tomo 1, 1459, Nicolau Bernat)
2.17.- FIRMA Nº 17: ABRAHAM ABEN PAÇAGON Y MOSSE ABEN PAÇAGON
Año 1460, los judíos de Calatayud, Abraham y Mosse aben Paçagón o Pazgin, padre e hijo respectivamente, piden un crédito en forma de comanda al mercader de Calatayud, Simón Díaz de Santa Clara, mayor de días, por importe de 1.600 sueldos. Brahem Paçagón avala la operación con sus casas de la judería bilbilitana. Testigos de esta comanda fueron: Johan de Funes, mayor de días, y el judío Mosse Ganancia, habitantes de Calatayud (APNC, tomo 26, 1460, Jayme García, p. 280 vto.).
2.18.- FIRMA Nº 18: ABRAHAM PAÇAGON
El 28 de marzo de 1464, los vecinos de Calatayud, Francisco
Daçaffet e Isabel, cónyuges, vendieron al judío bilbilitano, Abrahem Paçagón,
unas casas sitas en el barrio de la iglesia de Santo Domingo, por precio de 600
sueldos. Testigos de esta compraventa fueron: Pedro Gormedino, estudiante,
Johan Remirez, labrador y el judío Jehuda Ferrer, habitantes todos de Calatayud.
El
8 de junio del año siguiente se canceló la venta tras liquidar la deuda
pendiente sobre la casa. Testigos de esta cancelación fueron: Bartholomé Gila,
escribiente, y el judío Mayr Torrellas, habitantes de Calatayud (Archivo Parroquial de Belmonte de Gracián, tomo 5, 1464, Nicolau
Bernat).
2.19.- FIRMA Nº 19: BRAHEM PAÇAGON
El 11 de septiembre de 1464, el judío de Calatayud, Brahem Paçagón, pide un préstamo en forma de comanda al mercader de Calatayud, Felipe Pérez de Moros, por importe de 2.700 sueldos. Brahem Paçagón avala la operación con su casa de la judería y una viña de su propiedad. Testigos de esta comanda fueron: Mosen Sancho Ferrer, presbítero del lugar de Orera, y Mosse Saprut, judío habitante de Calatayud (Archivo Parroquial de Belmonte de Gracián, tomo 5, 1464, Nicolau Bernat)
2.20.- FIRMA Nº 20: ABRAHAM ABEN PAÇAGON
El 13 de septiembre 1464, el judío de Calatayud Mosse
Paçagón, hijo de Brahem Paçagón (el que firma el documento), pide un préstamo
en forma de censal de 1.000 sueldos
de propiedad (pagaderos anualmente con 80 sueldos de pensión o hipoteca).
Testigos de este crédito censal
fueron: Leonart de Santa Fe, notario ciudadano de Calatayud, y Mosse Saprut,
judío habitante de Calatayud.
Al
día siguiente, el 14 de septiembre de 1464, el judío bilbilitano Brahem Paçagón
avala el crédito de su hijo, Mosse Paçagón, con unas suyas sitas en la judería
de Calatayud. Testigos de este aval fueron: Johan Sánchez, pellicero vecino de
Calatayud, y Açach Çadoch, judío habitante de Calatayud (Archivo Parroquial de Belmonte de Gracián, tomo 5, 1464, Nicolau Bernat).
Comentarios
Publicar un comentario