LAS FIESTAS DE LOS JUDÍOS DE SEFARAD

Por: Álvaro López Asensio

Página web: www.alopezasen.com

 

 

1.- EL CICLO FESTIVO TRADICIONAL JUDIO

En la Biblia aparecen bastantes noticias sobre las principales fiestas judías, cuyo calendario ha sufrido variaciones a lo largo de la historia. El calendario que ha prevalecido es el que se instauró después de que el Pueblo de Israel volviese del destierro de Babilonia en el 538 a. C. (de hecho es el calendario babilónico).


2.- FIESTAS DE INSTITUCIÓN BÍBLICA

Son las fiestas mandadas cumplir por Dios y, por consiguiente, descritas en la Torá como preceptos divinos:


2.1.- LA FIESTA DEL DESCANSO SEMANAL: EL SHABAT

La fiesta del shabat corresponde al último día de la semana judía, cuya fiesta fue instituida por Dios para recordar su descanso después de la creación (Gen 2, 2).

 

2.2.- FIESTAS DE PEREGRINACIÓN O HÂG

El pueblo judío peregrinaba en masa al Templo de Jerusalén para celebrar las fiestas más importantes del calendario litúgico hebreo, tiempo en el que no se podía trabajar.

1-  Fiesta de la Pascua de los ácimos o Pesaj. Festividad que se celebra a mediados del mes de Nisán (marzo-abril) para recordar la salida del Pueblo de Israel de Egipto. Tras la cena Pascual, prosigue la fiesta durante una semana para simbolizar el rechazo de toda levadura, de ahí que se coma pan ácimo (Ex 2; Lev 23, 5-8).

2-  Fiesta de las Semanas o Sahvuot. Festividad que se celebra en el mes de Sivan (mayo-junio) y recuerda la Ley que Dios dio al Pueblo en el monte Sinaí (Lev 33, 43).


2.3.- CICLO FESTIVO DEL MES DE TISRI

Conjunto de tres fiestas que se celebraban los primeros días del mes hebreo de Tisri (septiembre-octubre). Todas tienen un vínculo común: el perdón de Dios.

1.- Fiesta del Año Nuevo o Rosh Hasanna. Festividad que se celebra el primer día del mes de Tisri. Los fieles hacen examen de conciencia del año que ha terminado (Lv 23, 23-25).

2.- Fiesta de la Expiación de los Pecados o Yom Kipur. Festividad que se celebra el 10 del mes de Tisri. El Sumo Sacerdote del Templo de Jerusalén pide perdón a Dios por los pecados cometidos por el Pueblo, quien perdona a todos los que le han ofendido (Lv 16, 23, 26, 32).

2-  Fiesta de los Tabernáculos o Succot. Festividad que se celebra el 15 del mes de Tisri (septiembre-octubre). Conmemora la promulgación de la Ley de Dios en el monte Sinaí (Lev 15, 22).


3.- FIESTAS DE INSTITUCIÓN RABÍNICA

Las llamadas “fiestas menores” nacieron de algunas costumbres populares y recuerdan varios acontecimientos históricos del Pueblo de Israel. Estas fiestas están autentificadas por los rabinos de la diáspora (a partir del año 70 de nuestra Era), por eso son de institución rabínica.

3.1.- LAS FIESTAS MENORES JUDÍAS

1.- Fiesta de las Suertes o Purím. Se celebra en el 14 del mes de Adar (febrero-marzo) y evoca el milagro relatado en el libro de Esther, en el que los judíos se salvaron de ser aniquilados bajo el mandato del rey persa Asuero, identificado por algunos historiadores como Jerjes I, alrededor del 450 a.C. (Est 9, 20-26; 2Mac 15, 36).

2.- Fiesta de la Dedicación del Templo o Hannuká. Se celebra durante ocho días del mes de kislev (noviembre-diciembre). Cada día se enciende una luz del candelabro de nueve brazos. Esta fiesta recuerda la derrota de los dirigentes griegos y la recuperación de la independencia judía por parte de los macabeos, quienes purificaron el Templo de Jerusalén de los ídolos paganos que lo ocuparon (1Mac 4, 36-39; 2Mac 10, 1-8).

3.- La fiesta de los diez días terribles. Entre la fiesta del Año Nuevo (Ros Ha-Saná) y la del Gran Perdón (Yom Kipur) hay un período de diez días llamados “los diez días terribles” (Yamim nora’im). Según la tradición judía, el día del Juicio Final se celebrará en la fiesta “Ros Ha-Saná”, por lo que cabe la posibilidad de apelar a la misericordia de Dios si se ofrece una auténtica conversión individual o tesuvá(. Pero la Conversión exige tiempo y estos diez días constituyen la duración simbólica que cada uno necesita para reconocer su pecado y convertirse a Dios, recibiendo el perdón en el Yom Kipur. Durante esos días también se practica la limosna o çedacáh y la reconciliación, ya que el Kipur no expía las faltas del pecador hasta que no se ha reconciliado primero con Dios (Misná, Yom 8,9).

4.- La fiesta de Simhat Torá o " alegría de la Torá. Nueve días después de finalizar la fiesta de Sukkot o Tabernáculos se celebra la fiesta Simhat Torá o “alegría de la Torá”. En ese día se completa la lectura del ciclo anual de la Torá en la sinagoga. Los rollos de la Ley son llevados en procesión por la sinagoga al menos siete veces por la mañana y otras siete por la tarde, facilitando así que los fieles tengan la ocasión de venerarla. Todos los miembros de la comunidad deben participar de la lectura pública de la Torá.

5.- La fiesta del Tis’a be-av o destrucción del primer Templo. Esta fiesta de institución rabínica es conocida por el día y mes que se celebra: el 9 de “AV” (Tis’a Be-Av) (entre Julio y Agosto). La Torá recuerda la muerte de Aarón en el primer día de ese mes (Num 33,38). Además de celebrarse otros acontecimientos salvíficos, el pueblo hebreo recuerda la destrucción del Templo de Jerusalén por Nabucodonosor, rey de Babilonia (2 Re 25,8ss). Por ello, la fiesta lamentará la desaparición de la presencia de Dios en el llamado primer Templo de Salomón, invitando a la confianza absoluta de que Dios no abandonará la ciudad de Jerusalén si su pueblo se convierte (Jr 52,12ss) y le es fiel.


4.- FIESTAS DOCUMENTADAS EN SEFARAD

No todas las fiestas judías descritas en el anterior apartado están documentadas en los procesos de inquisición, ni en los archivos de Protocolos Notariales de Calatayud. Nosotros sólo vamos a estudiar y desarrollar aquellas de las que tenemos constancia documental, aspecto que ayudará a entender mejor como se celebraban y qué significado tenían para los judíos bilbilitanos. La metodología de trabajo que vamos a seguir es la siguiente:

1.- El descanso Semanal: el Shabat. Son muchos los datos que tenemos sobre su celebración tanto en la judería (en el hogar y sinagoga), como fuera de ella (intercambios con los conversos).

2.- Las Pascuas que se celebran en Sefarad. Los Procesos de inquisición dicen que los judíos de Sefarad celebraban cuatro importantes Pascuas:

-  La del Pesaj o Pascua de los ácimos (llamada en Sefarad: “Pascua del pan cotaço o çençenyo”).

-  La de Savuot o Pascua de las Semanas (llamada en Sefarad: “Pascua de Mayo”).

- La de Rosh Hasanna o Pascua del Año Nuevo (llamada en Sefarad: “Pascua del cuerno”).

-  La de Sukkot o Tabernaculos (llamada en Sefarad: “Pascua de Cabanybelas”).


3.- Los Ayunos que se celebran en Calatayud. Las tres grandes fiestas judías que integran un ayuno, como eje central de su celebración, son las siguientes:

-  El ayuno del Yom Kipur (llamado en Sefarad: el “ayuno del gran perdón”).

-  La fiesta del Purím (llamado en Sefarad: “el ayuno de la reina Ester”).

-  La fiesta de la Hannuká (llamado en Sefarad: “el ayuno del perdimiento de la casa santa”).

Comentarios

Entradas populares de este blog