ELEAZAR ALANTANSI: IMPRESOR DE HÍJAR
NUEVOS DATOS HISTÓRICOS
Por: Álvaro López Asensio
Página web: www.alopezasen.com
El 10 de enero de 1489, maestre Açach Rondí[1] (mege de la aljama de la judería de Huesca, por entonces cautivo y denunciado), acusó ante el Santo Oficio (junto con otros judíos), al rabino oscense, médico e impresor de libros hebráicos, Eliazar ben Abram Alitiença (conocido también como Alantansi), de querer convertirse al cristianismo junto al hijo de rabí Ezmel Abenrabí, judío de Zaragoza, y otro judío.
Al parecer,
cinco años antes, hacia 1485, Eliazar Alitiença había impreso en ebrayco un cartel que decía: “Jhesus en cristianego y dezia dentro el
dicho cartel que jurava el dicho rabí Eliazar a dios y por la vida del santo
padre y del rey y de la reyna hata cierto tiempo tornarse christianos”.
Tanto a Eliazar como a Ezmel “les
parescia que la ley de Christo era mejor que la suya, y asi se daron la palabra
el uno al otro de fazer se christianos”.
Tras investigar
quien había impreso el cartel y descubrir el compromiso de ambos rabinos, el
padre de Eliazar, llamado Abram Alitiença, y sus hermanos decidieron que se
marchase a vivir a Híjar (Huesca) para apartarlo de la mala influencia del hijo
de Ezmel Abenrabí (le estaba convenciendo de que se bautizara) y aclarase sus
ideas. A Híjar trasladó su taller de imprenta, donde imprimió los más bellos
libros de comentarios bíblicos, exegéticos y religiosos escritos en ebrayco. Veamos el texto completo:
“Que puede haver quatro o cinco anyos que
estando en esta ciudat de Huesca llamaron a este deposant Hazaria Exuen, Simuel
Exuen (mercader y menor) rabí Açach Cocumbriel, rabí Juceu Papur, y le paresce
que rabí Abram Almosnino, judíos de la juderia de Huesca, los quales
demostraron a este deposante un cartel scripto en ebrayco y le interrogaron, si
conoscia aquella letra o cartel, que quien era scripto, y este deposante miro y
leyó la dicha letra ebrayca y le tomaron juramento que dixiesse la verdat de la
dicha letra, y este deposante por virtut del juramento respuso e dixo que sabia
verdaderamente que la havia scripto aquella letra e cartel ebrayco rabi Eliazar
Alitiença, judío, mege, de la judería de Huesca[2].
E luego aques desto vio este deposante, como los
jodios demostraron el dicho cartel a Eliazar Alegua, judío, mege y mercader, de
la judería de Huesca, al qual interrogaron, si conoscia aquella letra y cartel
ebrayco, y el respuso por virtut del juramento y dixo, como sabia que era
scripto por el dicho rabi Eliazar Alietiença, y destos dos deposiciones
mandaron fazer los dichos jodios acto publico, el qual acto publico esta en
poder del dicho rabí Juceu Papur.
Interrogado, que que contenia el dicho cartel
ebrayco, responde e dize que le paresce que encima de aquel esta scripto:
Jhesus en cristianego y dezia dentro el dicho cartel que jurava el dicho rabí
Eliazar a dios y por la vida del santo padre y del rey y de la reyna hata
cierto tiempo tornarse christianos.
Interrogado, si sabia de donde los dichos jodios
hubieron el dicho cartel ebrayco, responde e dize que le dixo a este deposante
hun jodio studiant castellano, que no sabe, como se llama, si sabe, donde agora
es, y tan bien era fama publica en la presente ciudat de Huesca que hun fijo de
rabí Ezmel Abenrabí, judio, que entonce estava en la ciudat de Çaragoça y agora
esta en Portogal, y no sabe, como se llama de nombre, y el dicho rabí Alitiença
amos a dos se concordaron de tornarse christianos entramos, por quanto les
parescia que la ley de Christo era mejor que la suya, y asi se daron la palabra
el uno al otro de fazer se christianos. Y el dicho fijo del dicho rabí Ezmel
Abenrabí dio hun albarán al dicho rabí Alitiença, y el dicho rabí Alitiença dio
otro albarán scripto de su mano al dicho rabí fijo de Ezmel Anarrabí, por los
quales se habían de requerir el uno al otro, para que no hubuiesen de hazer se
christianos, los quales carteles contenían lo sobredicho que juraban a dios…
E mas dize este deposante que le dixo al dicho jodio
castellano estudante, como hun dia el dicho rabí fijo del dicho Ezmel Abenrabí
dançando en Çaraçoça (en unas bodas y fiesta) se le havia caydo el dicho
albarán del cinto que le havia dado el dicho rabí Alitiença, y se lo fallo el
dicho jodio castellano y lo traxo aqui a Huesca y lo mostro a los dichos jodios
y otros, y asi fue fecho el dicho acto publico dello, como es dicho.
Interrogado, si sabia que el dicho jodio castellano
huviesse requerido al dicho rabí Alitiença, para que cumpliesse lo contenido en
dicho cartel, responde e dize que sabe ser verdat que le dixo el dicho jodio
castellano que el havia requerido al dicho rabí Alitiença, para que cunpliesse
lo contenido en el dicho cartel, y que el dicho rabí Alitiença dixo que no
quería. E que apres le dava el dicho rabí Alitiença al dicho castellano ciertos
dineros, para que le diesse en su poder el dicho cartel, e que el dicho
castellano no lo quiso fazer por el precio que el le dava.
Item fuit interrogatus, si sabia que los dichos
jodios o otros hubiesen apartado de aquí al dicho rabí Alitiença, por que no se
tornase christiano. Responde que dize que sabe ser verdat que Abram Alitiença,
padre del dicho rabí Alitiença que oy bibe y esta en la presente ciudat de
Huesca, aparto y levo de aquí al dicho rabí su fijo a la villa de Ixar y lo
tubo alla mucho tiempo, por que no lo tornasen christiano, y busquo y tubo
quantos medios pudo en todo el mundo porque el dicho su fijo no se tornase
christiano.
E dize, sabe que Salamon Alitiença y Abram
Alitiença, tios del dicho rabí Alitiença, entrevenieron tanbien en apartar de
aquí al dicho rabí, porque no se tornasse christiano[3]”.
El 11 de mayo de
1489, el judío de Huesca, Abram Almosnino, declara ante el Santo Oficio sobre
la intención de rabí Eliazar Alitiença y otros dos judíos de convertirse al
cristianismo: “Que puede haver sit anyos
poco más o menos (año 1482) que fue fama publica esta judería de Huesca que
rabí Eliazar Alitiença de la dicha judería y el fijo de Ezmel Anarrabí, judío
de la ciudat de Çaragoça, y rabí Simuel marrax que vino de Fuentes (de Ebro) y
stubo capellan de la sinoga, el qual ses ydo en Çamora en Castilla o Portogal,
que se habían ofrecido ad invicem tornar se christianos[4]…”.
Respecto a Johan de Ciudat, declara no saber nada más de lo ya dicho. Tras el
escándalo, el hijo de Ezmel Abnarabí se marchó a Castilla o Portugal.
[1] ASCZ (CRETA), caja 1, Nº 1. Estas declaraciones están extraídas de otros expedientes del juicio que no han sobrevivido.
[2] En el folio 17 se
afirma que el cartel tenía 3 firmas y sólo reconoció la del rabino Samuel
Marrax. En ese momento quisieron hacer un quijum beddin formal, sobre las
declaraciones de los testigos.
[3]Bibliotheque
municipale de Bordeaux. Catalogue des manuscritos de Jules Delpit, 1880, fol. 3
(Archivos de la Inquisición en la biblioteca de la ciudad de Brudeos. Véase E
Gaullieur, R. E. J. 11. 84 y siguientes; y el catálogo impreso de manuscrito de
la biblioteca.
[4] IBIDEM, fol.
16vto.
Comentarios
Publicar un comentario