EL PILAR Y LOS PILARES Por: Álvaro López Asensio Página web: www-alopezasen.com El 12 de octubre celebramos, como cada año, la fiesta de Nuestra Señora del Pilar, Patrona de Zaragoza, Aragón, de España y de la Hispanidad. Una festividad que hunde sus raíces en la tradición popular cristiana, según la cual, María se apareció al apóstol Santiago cuando vino a proclamar el evangelio. 1 - Los pilares que nos sostienen El nombre de Virgen del Pilar recuerda a una expresión que aparece con frecuencia en la Biblia: los “ Pilares de la tierra ”. Según la cosmovisión bíblica, dios asentó muy bien la tierra sobre unas columnas o cimientos que le daban firmeza y estabilidad para que no se trambaleará en medio del universo. “ Pilar ” y “ columna ” en hebreo se dice “ amud ”, que derivan de la raíz “ amad ”, que significa “ estar y mantenerse en pie, resistir, afirmarse, permanecer ”. Los pilares son aquellas cosas , personas, valores y virtudes que nos so...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA COCINA DE LOS JUDIOS DE SEFARAD Por: Álvaro López Asensio Página Web: www.alopezasen.com En la actualidad hay muchas publicaciones sobre cocina sefardí, pero ninguna sobre la cocina que los judíos preparaban y que se documenta en procesos de inquisición a judaizantes aragoneses entre los siglos XV-XVI. La diferencia que hay entre la cocina sefardí y la cocina de los judíos en la Edad Media es que ésta utilizaba los ingredientes (verduras, hortalizas y carnes) locales que existían por entonces. La Sefardí se desarrolla a partir de la expulsión hebrea de Castilla y Aragón en 1492 en los diferentes lugares de destino. Allí asumieron sus costumbres culinarias y materias primas. En el siglo XVI, la cocina sefardí de la diáspora también empleó en sus fogones aquellos alimentos provenientes de América: tomate, patata, maíz, boniato, vainilla, guindillas, pimientos, pimentón, alubias o frijoles, calabacines, cacao, pavos, faisanes, cacahuetes, piñas, aguacates, c...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ADÁN Y EVA EN EL PARAÍSO Por: Álvaro López Asensio Página web: www.alopezasen.com 1.- EVA ES ENGAÑADA EN EL PARAISO La mujer, después de negarse a comer del “ árbol que está en medio del jardín ” (momento que representa la escena), es engañada por la serpiente (el maligno) con este diálogo: “ Replicó la serpiente a la mujer: de ninguna manera moriréis. Es que Dios sabe muy bien que el día en que comiereis de él, se os abrirán los ojos y seréis como dioses, conocedores del bien y del mal ” (Gn 3, 4-5). El libro del Apocalipsis identifica a la serpiente del Paraíso con Satán (Ap 9, 20; 12, 9; 20, 3), por eso, aquí se le representa camuflado como un joven bello y atractivo para seducir y engañar a Eva, a la que mira: “¿Dijo, pues, Yahvéh Dios a la mujer: ¿por qué lo has hecho?. Y contestó la mujer: “La serpiente me sedujo, y comí” del “fruto” del árbol prohibido ” (Gn 3, 13). Tanto en el judaísmo tardío, como en los comienzos del cristianismo (del que se inspira), l...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿POR QUÉ ABRAHAM MINTIÓ AL FARAÓN? Por: Álvaro López Asensio Página web: www.alopezasen.com 1.- PROPUESTA ARRIESGADA Al comienzo de la Biblia hay un episodio desconcertante y bastante escandaloso, de la vida de Abraham. Se cuenta que una vez, en cierto viaje que el patriarca hizo a Egipto con su esposa Sara, mintió al Faraón diciéndole que ella era su hermana, y le permitió a él casarse con ella. La narración es la siguiente: “ En aquel tiempo hubo una gran hambre y el país (la tierra prometida donde Abraham vivía), y entonces Abraham se fue a vivir a Egippto, porque la escasez de alimentos era muy grande en la región. Y cuando ya estaban llegando a Egipto, le dijo a su esposa Sara: Mira, yo sé que eres una mujer hermosa, y que en cuanto te vean los egipcios van a decir: esta mujer es su esposa, y me matan a mí, y a ti te dejarán con vida para quedarse contigo. Por eso, diles por favor que eres mi hermana. Así me irá bien a mí por causa tuya, y me dejarán con vida gra...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL IDIOMA DE LOS JUDÍOS ASKENAZÍES: EL YIDIS Por: Álvaro López Asensio Página Web: xxx.alopezasen.com El 13 de enero de 2019, Yejiel Jaraz recibió personalmente de mansos del ministro de Turismo israelí, Yariv Levin, la licencia para guiar oficialmente en Israel en yidis. La lengua tradicional del os judíos askenazíes es, en efecto, su lengua materna; una lengua que con la creación del Estado de Israel fue relegada a un segundo plano en favor del hebreo. Setenta años después de la fundación del Estado, el yidis no ha dicho su última palabra. En Mea Shearim, el barrio de los judíos ultraortodoxos (“ haredim ” en hebreo) de Jerusalén, es frecuente oír hablar en yidis: anuncios publicitarios transmitidos con micrófono; conversaciones en las casas, en el mercado y a veces en los colegios; periódicos, juegos, libros, etc. El Yidis, en ocasiones considerado como una lengua extraña o incluso pintoresca, lucha por sobrevivir. 1.- CARACTERÍSTICAS DEL YIDIS Esta lengua se co...