
DESCRIPCIÓN DE LAS SINAGOGAS MEDIEVALES Por: Álvaro López Asensio Página web: www.alopezasen.com 1.- LA APARIENCIA EXTERIOR DE LAS SINAGOGAS ARAGONESAS No se conservan vestigios de edificios sinagogales en Aragón hasta el siglo XIV. En algunos lugares aún se conservan calles o edificios con el nombre de “ sinagoga ” o “ sinoga ”, lo que evidencian donde estuvo su antigua ubicación. Las características de las sinagogas medievales de la Península Ibérica (Corona Castilla, Corona de Aragón y Navarra) fueron comunes: 1.- En la Edad Media, la construcción de una Sinagoga no fue fácil, ya que requería de la autorización del rey, además de las correspondientes licencias eclesiásticas. Lo mismo sucedía para las reformas o ampliación de las existentes. 2.- El Talmud prescribe que las sinagogas deben construirse en el lugar más alto de la ciudad o judería (Tos Meg 4, 22-23). Si esto no era posible, que « la sinagoga supere en altura a los edificios colindantes » (TB Sab 11a)...